Un resumido articulo sobre el famoso descubrimiento de la Bahia de "Red Bay",en Canada,y nuestro pequeño homenaje a las personas e instituciones que con su enorme trabajo lo hicieron posible.
Adjuntamos el articulo original y una traduccion ,hasta donde hemos llegado.
Home > National Historic Sites > Red Bay National Historic Site > Natural Wonders & Cultural
Treasures > Archaeology of a Sixteenth-Century Basque Whaling Boat
Red Bay National Historic Site of Canada
Archaeology of a Sixteenth-Century Basque Whaling
Boat
by the Ontario Service Centre of Parks Canada.
"En la segunda mitad del siglo xvi el aceite de ballena era un bien escaso y muy apreciado,era utilizado como combustible,iluminacion en la fabricación de jabón, tratamiento de tejidos, productos farmacéuticos.....
A mediados de los del siglo16 pescadores Europeos realizaban largas campañas para la obtencion de estos
estos valiosos productos mediante la explotación de los
abundantes recursos marinos del Estrecho de Belle Isle.
Pescadores y Comerciantes vascos construyeron bases permanentes para sus expediciones en la costa sur de Labrador y la costa norte de Quebec.
Se creo entonces el puerto que llamaron Butus, ahora llamado Red Bay. Investigaciónes de archivos y la arqueología in situ reveló una industria muy sofisticada
nunca visto antes en Canadá.
Su investigacion arqueológica subacuática comenzó en 1978 y, en el transcurso de los siguientes seis años el proyecto
Red Bay se convirtió en uno de los más completos yacimientos arqueológicos marinos de Canadá.
El descubrimiento de tres galeones balleneros Vascos y cuatro
txalupas balleneras de pequeño tamaño constituye uno de los más valiosos hallazgos arqueológicos subacuáticos en
América.
Una de las pequeñas embarcaciones, una txalupa ballenera de ocho metros se encontró atrapada bajo el lado de estribor de uno de los Galeones,de aprox 200Tns..
La txalupa fue excavada y se tomaron meticulasemente todo tipo de datos antes de su desmontaje completo, su recuperación, conservación y reconstruccion.
Los 400 años de antiguedad de estos restos son muy valoradas por las siguientes razones:
-Su excepcional estado de conservación, que refleja el específico diseño vasco,su artesanía y los materiales utilizados en la construcción de embarcaciones para la pesca de ballena.
-Aporta una prueba unica de una fase importante en la evolución del diseño, construcción y montaje de estas embarcaciones en el siglo 16, asi como su funcion y el papel esencial de las txalupas en la operación de caza de ballena.
La recuperacion y estudio de la txalupa fue una pequeña parte de un estudio mucho más amplio en la comprensión de la historia de los Balleneros vascos del Labrador.
Estos lugares han sido reconocidos oficialmente como lugar historico de Canada, con la declaracion de Red Bay como
"Historic Site. El 1 de julio de 1998, este gran descubrimiento fue devuelto a Red Bay para su exposición publica permanente y se construyo el NHS Red Bay Centre.
Cuando los arqueólogos marinos habían terminado de grabar toda la información acerca de los objetos hallados, el trabajo de los conservadores in situ comenzó.
Todos los objetos fueron almacenados en el laboratorio de campo hasta el final de la temporada de excavación.
En otoño, dichos objetos fueron embalados y enviados al laboratorio principal en Ottawa.
En Ottawa, la recuperacion de la txalupa siguio el mismo tratamiento que se utiliza para la mayoría de la
madera saturada de agua que existe en los laboratorios de conservación en todo el mundo.
El proceso es como sigue:
Cuando los objetos llegan al laboratorio, se identifican y numera cada uno y se crea un sistema de seguimiento de cada objeto.
Se realiza un informe de la condición de cada objeto y se fotografia o se dibuja.
Se planifica una propuesta de tratamiento definida y aprobada,para cada pieza.
La superficie de la madera se limpia con cepillos de cerdas suaves y herramientas dentales. Cualquier inusual
característica o marca de herramientas que fuera descubierta durante la limpieza se documentaron y el arqueólogo es informado.
Después de que el objeto esta ya limpio, llega el momento de extraer el agua de la madera,sustituyendola por una cera que previene el agrietamiento durante su secado.
La madera se empapó durante varios años en un tanque que contenía una cera disuelta en agua. La cera que fue
utilizada es la llamada polietilenglicol, mientras el agua del objeto permanece congelada.El objetivo de introducir la cera es reducir la contracción que puede ocurrir durante el secado. Este es el mismo proceso que se utiliza para hacer alimentos liofilizados o el café instantáneo.
Se pesaron los objetos durante este proceso de secado y cuando el peso ya no disminuyó,se finalizo esta fase.
La madera seca se almacenó en un laboratorio a una humedad relativa de 50%, que es ideal para materiales orgánicos como la madera.
La madera estaba cepillada, aspirada y limpia, pero presentaban areas con una superficie frágil por lo cual fue
consolidada con una solución de resina diluida. Las piezas que se había desprendido durante el tratamiento fueron pegadas en su lugar.
En este punto , la quilla, marcos, tablones, etc estaban listos para poder ser re-ensamblados en su forma original casi completa.
El Re-ensamblaje
El montaje de un barco arqueológico recuperado es la fase final de un largo proceso de reconstrucción que comienza en el campo. Al igual que con la arqueología, una meticulosa numeración y registro, y la precisa informacion sobre la ubicación de cada componente en relación a la siguiente es fundamental para todos los futuros análisis e interpretaciónes.
Los planos resultantes, fotos, dibujos de las maderas individuales, y los informes que unen todos estos datos juntos, se convierten en los principales instrumentos de referencia para las fases intermedias de la reconstrucción.
Al crear dibujos compuestos, posibles modelos, y tal vez un modelo de madera, los arqueólogos son capaces de
establecer la relación de las piezas entre sí y tener una idea de la forma original de el barco.
La mayoría de las reconstrucciones de los barcos no suelen ir tan lejos. Pero esta txalupa de Red Bay presenta una oportunidad única para los arqueólogos para volver a ensamblar maderas originales.
Estas tienen que ser remodeladas y unidas con mucho cuidado, ya que el equipo de reemsamblaje sigue fielmente las formas del antiguo constructor vasco usando métodos completamente diferentes en todo el proceso.
No sólo es el resultado de una extraordinaria muestra de interpretación , sino que también el proceso de
re-ensamblaje permite un analisis de la reconstrucción que debe adoptarse para el último nivel.
Algunoselementos importantes de la txalupa a tener en cuenta cuenta serian:
-El extremo más alto de la embarcación es la proa.
-Los agujeros verticales a través de los fragmentos sobrevivientes de la borda cerca de la popa o parte trasera del barco, fueron para los remos.
-hay siete bancadas.
-El del mástil principal es la bancada cerca del centro de la embarcación con un agujero en él para apoyar el mástil.
-La bancada por encima de él también funcionó como mástil parejo sosteniendo el mástil en posición vertical.
-los agujeros traseros en la tabla superior que sirven como guiacabos.
-Los nervios maderas que van de lado a lado en el barco se denominan tramas, la parte de cada trama que atraviesa la quilla serian las costillas.
-Las ataduras de la embarcación fueron originalmente de hierro forjado, clavos, a menudo cerrados para trabajar como pernos. En el re-ensamblaje de la embarcación se ha utilizado pernos reales de latón pintado de negro.
Fecha de modificación 24/04/2009
P.D.,Si quereis mas informacion sobre la actidad de los antiguos balleneros Vascos,,podeis encontrarla en un excelente libro del "Untzi Museoa" de Donosti,llamado:
"Euskal baleazaleak"-"Balleneros vascos",os adjuntamos el enlace.