Una de las principales y primeras acciones en la recuperacion de una antigua embarcacion es la eliminacion de la gran cantidad de antiguas que presenta,generalmente en muy mal estado.
Este importante paso tiene unos riesgos que queremos dar a conocer.
No pretendemos crear un alarmismo,pero si aconsejamos tomar unas sencillas precauciones,pues estas acciones no las realizamos de modo continuo.
Nos referimos al contenido de compuestos de plomo que existe en las antiguas pinturas,en españa en las no tan antiguas.Este plomo no esta solo presente en el conocido "Minio de Plomo",si no en varias imprimaciones y esmaltes de determinados colores,cuyos pigmentos contienen plomo.
Os adjuntamos 3 informes o articulos,de Australia,Nueva Zelanda y EE.U.U.,lugares en los que este riesgo fue tomado muy en serio hace ya mas de 2 decadas.
1Nueva Zelanda(Traduccion resumida,mila esker J.S.):
EVITAR EL RIESGO DE ENVENENAMIENTO POR PLOMO DURANTE LA RESTAURACIÓN
DE EMBARCACIONES
Decapar o lijar madera pintada es una operación común durante la restauración de una embarcación.
Las pinturas aplicadas antes de los años ochenta tienen con toda certeza una base de plomo. El polvo
desprendido durante el lijado o los gases que se producen con el decapado químico y por medio de llama o aire caliente transportan parte de ese plomo a nuestros pulmones y a la superficie de la piel, causando un envenenamiento que puede lesionar el cerebro o incluso producir la muerte.
El propósito de estas notas es el de advertir a quien realiza este
tipo de trabajos sobre los riesgos que dicha actividad supone. Hemos
de protegernos y proteger a los otros de los daños que produce el contacto con el plomo de las pinturas antiguas.
No es posible distinguir el contenido de plomo de una capa de pintura por su aspecto, sin embargo consideramos que lo contiene cualquier pintura aplicada antes de los años ochenta.
Para disminuir el riesgo de envenenamiento por plomo durante una restauración o reparación de una embarcación clásica se han de seguir estos protocolos:
-Recoger sistemáticamente (colocando bajo el bote una lámina de plástico) todos los restos de pintura lijada o decapada.
-Pasar una aspiradora , idealmente con filtro de agua, por las
superficies lijadas.
-No quemar madera pintada.
-Evitar la presencia de niños durante las labores descritas.
Con respecto a la protección del propio restaurador:
-Lavarse manos y cara antes de comer o fumar cuando se esten
realizando las labores de lijado o decapado.
-Lavarse manos y cara, y cambiarse la ropa contaminada antes de tener contacto con niños.
-Llevar la cabeza cubierta, especialmente durante el lijado en seco.
-Llevar una mascarilla adecuada contra el polvo, bien ajustada a la cara.
Es un estracto de “Fact Sheet. Repainting lead-based paint”